FERNÁNDO VII. VUELTA AL ANTIGUO RÉGIMEN
![]() |
FERNANDO VII |
+ SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
Vuelta de Fernando VII al trono aclamado y besado como
rey Absoluto por la población en marzo de 1814.
Frecuentes conflictos entre liberales defensores de la
Constitución Española y los Absolutistas. Éstos últimos obtienen el apoyo del
clero y parte del ejército.
El 17 de abril en Valencia, el general Elio pone a disposición del rey su gran ejército
proclamando así la vuelta del absolutismo. Todo ello provocado por el
descontento producido por los nuevos impuestos establecidos por las Cortes en
las zonas rurales. El 12 de Abril se produce el “Manifiesto de los Persas” se
solicita dejar sin efecto la Constitución de Cádiz. El 4 de Mayo de 1814 se
publica un Real Decreto dejando sin valor la susodicha. Vuelta al absolutismo.
El régimen absolutista está compuesto por clérigos,
políticos y corruptos. Éstos eran elegidos por decreto. No realizaban sus
tareas, eran holgazanes y en ocasiones ignorantes. Ello conllevó a un gran
número de cambios en los ministros.
Graves problemas tuvo que afrontar Fernando VII con
Hacienda, después de 6 años en guerra. Sin tráfico comercial en las Colonias y
restablecimiento tributario del Antiguo Régimen: Privilegios de la nobleza,
clero y la alta burguesía no pagaba los impuestos establecidos al resto de los
ciudadanos. En 1820, el ministro Garay hizo avanzar los problemas de la
Hacienda Pública.
Numerosos pronunciamientos liberales fracasados:
+ Espoz y Mina: Pamplona en Septiembre de 1814. Se
refugió en Francia.
+ Díaz Porlier: La Coruña. Héroe de la guerra de la
Independencia. Ahorcado después de su pronunciamiento.
+ La Conspiración del Triángulo: En 1816 por los
masones. Querían secuestrar al rey para hacerle jurar la Constitución de 1812.
Hecho antecedente inmediato al alzamiento del coronel Riego en 1820.
+ Generales Lacy: En Barcelona. Apoyo de la burguesía
catalana. Condena a muerte de Lacy.
Un pronunciamiento que sí triunfará fue llevado a cabo
por el Teniente Coronel Rafael Riego el 1 de enero 1820. Sublevación en Cabezas
de San Juan (Cádiz) contra el gobierno
absolutista. Nace el Trienio Liberal. Finalmente, Fernando VII es sometido y
firma un manifiesto a favor de la Constitución de 1812 “La Pepa”.
En política exterior 2 cuestiones: pérdida de peso en la
política europea, quedó demostrado en el congreso de Viena y la incapacidad
para la emancipación de las colonias americanas.
COPYRIGHT © LIDIA M.Y.
this is such a nice and useful information for us...i appreciate urs word Free Blogger premium Themes
ResponderEliminar